Escribir la carta a los reyes magos, como cuando éramos pequeños, sería una buena forma de hacer algo más selectivas las compras navideñas, que a veces se convierten en un regalar sin ton ni son.
Llevo un tiempo pensando en una hipotética lista de regalos, no tanto para el "ecologista perfecto" sino para quienes andan más escasos de conciencia. La cuestión es motivar a quienes regalamos o al menos hacer pensar en que "otra actitud es posible".
Quisiera que el listado constara de 10 puntos pero sólo he llegado hasta el noveno así que os invito a aportar la décima idea. Abrimos así un pequeño concurso de ideas que tendrá como premio que dicha idea aparezca publicada en este blog y un regalito (acorde con la temática de este post) que os será enviado por correo postal.
Pinguinolab y yo elegiremos la idea entre las aportadas. Os invitamos a todos a participar en los comentarios a este post: amigos, visitantes habituales, esporádicos u ocasionales de este blog. ¡Ánimo y que gane el mejor! (actualización: terminada la fase concurso).
1 y 2. Bombillas de bajo consumo y reguladores del caudal (perlizadores): están muy "de moda" y aparecen en todo listado de buenas prácticas pero aun hay quien no sabe que existen. En cualquier caso, regalarlo es ponerlo fácil y siempre será de ayuda.
3. Cubo separador de basura: cada vez hay más y de tamaños variados… ¡hasta para el que se resiste a creer que quepa en su cocina! (Esta va por alguno que yo me sé).
4. No se puede sustraer al hombre del concepto de sostenibilidad. Muchos de los productos que consumimos se obtienen en condiciones de precariedad en el otro extremo del mundo. Comprar productos locales (por ejemplo: artesanía de tu región) o acudir a tiendas de comercio justo significa comprar de forma responsable.
Intemón Oxfam es un clásico del comercio justo; se pueden comprar su artículos por internet aunque si podéis acercaros a una de las tiendas que tienen por nuestra geografía os gustará mucho más, muy recomendable.
5. Una buena
manta. Yo la prefiero de lana pero también las hacen de "fibras polares" (a partir de reciclaje de plásticos) y sirven para poder ver la tele, hacer calceta o dormir sin la necesidad de tener la calefacción "a tope".
6. Para todos esos aparatos energívoros (como diría Indarki) que nos rodean y sin los que nos es casi inimaginable la vida en la Tierra: un cargador de pilas con el pack de pilas necesario. Para los más avezados hay incluso cargadores solares.
7. Me encanta que se pongan de moda cosas como esta, lo malo es que las modas pasan. Reisenthel dispone de un sinfín de opciones y colores para realizar las compras sin utilizar las bolsas de plástico de los supermercados. Desde la versión moderna del clásico carrito de la compra hasta bolsitas plegables que se pueden llevar en el bolsillo, resistentes y muy cómodas cuando transportas mucho peso (comprobado).
La alternativa española más ecologista de estas bolsas es "yo tampoco soy una bolsa de plástico": la clásica bolsa de algodón, menos cómoda pero igual de válida.
8. Imaginarium este año ha hecho los deberes y ha sacado una línea de juguetes llamada BioHabitat. Un coche de hidrógeno, una linterna que se recarga mediante el movimiento o un juego para aprender a reciclar papel pueden ayudar a los adultos del mañana a apreciar desde hoy el valor de la energía y los recursos.
9. Libros de fotografía hay muchos pero si a la vez portan un mensaje divulgativo, tienen un valor añadido:
"365 gestos para salvar el planeta", con fotos de Phillippe Bourseiller y textos de Anne Jankéliowitch, o
"366 días para reflexionar sobre nuestro planeta", de Yann Arthus-Bertrand.
10. Finalmente podemos envolver todos nuestros regalos utilizando papel reciclado, de revistas, periódicos…evitando así el gasto de fibra virgen de papel para un uso tan efímero como es el de ocultar la sorpresa. Que vayan envueltos en papel de periódico, no quiere decir que no seamos creativos, sacándole partido nos puede quedar bien bonito a la par que sostenible (idea de Pako).
Esperamos no tener que declarar nuestro pequeño premio desierto. No pondremos fecha límite hasta dentro de unos días pero esperamos vuestras propuestas desde este mismo instante.
¡Feliz inspiración!
¡Feliz año nuevo a todos!
Actualización 9 de enero de 2008:
Como la participación está siendo buena ya nos hemos decidido por una fecha. Para dar un poquito más de tiempo a los rezagados admitiremos ideas a concurso hasta las 23:59 de este domingo 13 de enero de 2008 (hora española GTM+1).
A partir de ese momento estad atentos porque anunciaremos el ganador del concurso.
Actualización 14 de enero de 2008:
Idea número 10 completada: objetivo cumplido gracias a todos.
Más info en el siguiente post.